La visión sistémica
“Cuando tratamos de entender cualquier cosa por sí misma, la encontramos enganchada a todo lo demás en el universo”.
– John Muir, naturalista y defensor de la vida silvestre
Nuestro mundo está compuesto por sistemas, desde los ecosistemas en la naturaleza hasta las organizaciones y tecnologías en la sociedad humana. Aprender a ver, entender y pensar en términos de sistemas es importante porque muchos de los retos más grandes que hoy enfrentamos en el mundo son producto de fallas en el sistema y requieren una visión sistémica para ser resueltos.
¿Qué es un sistema?
Tal como dice la famosa observación de Buckminster Fuller, un sistema es más grande que la suma de sus partes. Lo que lo hace más grande son las interacciones y las relaciones entre esas partes. Linda Booth Sweeney ofrece un marco que nos ayuda a pensar en esto, al distinguir entre un “sistema” — donde el todo tiene propiedades que las partes no tienen — y un “montón”, es decir, una colección de cosas que carece de una función más elevada.
¿Sistema o montón?
Imagina una casa. Una casa es un sistema, hecho de muchas partes que interactúan juntas para proveer refugio y otros servicios como electricidad y plomería. Pero si llega un tornado y la destruye, la casa ya no puede desempeñar esas mismas funciones. Aunque es posible que todos los materiales y las partes sigan estando ahí, ahora yacen en un montón sin propósito pues las relaciones entre esas partes se han roto.
Los sistemas cobran muchas formas. Pueden ser muy grandes (la Tierra en sí misma es un sistema) y muy pequeños (por ejemplo, una célula). Los sistemas pueden ser tangibles físicamente (como la casa) o abstractos, como un sistema de gobierno o una red de computadoras. Pueden ser también una combinación de ambos. Lo que hace que algo sea un sistema es que esté hecho de “un conjunto interconectado de elementos que están organizados coherentemente de manera que se logra algo (función o propósito).” (Meadows)
Propiedades de los sistemas
Los sistemas son diversos, pero comparten propiedades que nos pueden ayudar a identificarlos y entenderlos. Cada sistema tiene uno o más límites y puede estar separado en componentes o subsistemas. Cada sistema también está contenido dentro de múltiples supersistemas de nivel superior. Estas características se encuentran en múltiples tipos y niveles de sistemas.
Por ejemplo, una puerta es un sistema que se encuentra en un edificio en donde hay una abertura en su límite o frontera. La función de la puerta es permitir que algunas cosas entren y salgan del edificio al tiempo que evita que otras cosas crucen la frontera. Una puerta típicamente consiste en dos subsistemas: un cierre y una manera de controlar ese cierre, y cada uno de estos puede tomar diversas formas. La puerta puede ser de madera con bisagras y un pestillo, por ejemplo, o puede ser una cortina con un gancho para sujetarla hacia un lado.
A su vez, una puerta está insertada en supersistemas de orden superior (una pared, un edificio, una ciudad, el hábitat local). En cualquiera de estos niveles de sistema pueden existir sistemas adyacentes que pueden influir en el sistema de interés y servir para funciones similares. Los sistemas adyacentes en el nivel de la puerta pueden incluir ventanas, pues estas también intervienen en el límite del sistema. En el nivel del edificio, los sistemas de servicios públicos lo conectan con otros sistemas.
En biología, una proteína transmembrana en una pared celular desempeña una función similar a la de una puerta. Permite a ciertas moléculas o señales entrar a la célula y deja que otras moléculas y señales pasen al sistema externo. A su vez, la célula puede ser parte de un órgano (supersistema) que está conectado con y es servido por un sistema circulatorio adyacente que conecta a muchos otros sistemas que mantienen vivo a un organismo (otro supersistema).
Todo está conectado
Please enable cookies to view this embedded content!
This functionality/content marked as «Google Youtube» uses cookies that you chose to keep disabled. In order to view this content or use this functionality, please enable cookies: click here to open your cookie preferences.
Una de las cosas más importantes que hemos logrado entender gracias a la visión sistémica es que todo está conectado. Ningún organismo puede sobrevivir en completo aislamiento de otras formas de vida – incluyendo a los seres humanos. Todas las formas de vida dependen de recursos y servicios ecosistémicos, provistos mediante las redes interconectadas de relaciones que componen el sistema vivo que es la Tierra en sí misma. El mundo humano construido también está interconectado y es complejo; ningún problema o solución de diseño existe de manera aislada. Son inextricablemente parte de sistemas de flujos de materiales y energía, de relaciones y de información.
Debido a que el mundo está lleno de sistemas complejos, asumir una visión sistémica puede ser un medio muy efectivo para entender un reto de diseño a un nivel más profundo e identificar los puntos adecuados para intervenir. Para un diseñador biomimético, conocer sobre y estar consciente de las interconexiones sistémicas puede ayudar a optimizar los resultados del diseño, además de considerar qué tan adecuado es el diseño dentro del contexto de la Tierra.
Recursos
Pensando en sistemas (2008)
Este libro de la pionera de pensamiento sistémico Donella Meadows es una maravillosa introducción sobre las propiedades de los sistemas y los factores que rigen su comportamiento en el tiempo.
Hoja de trabajo: Explorador de Sistemas
La herramienta Explorador de Sistemas es una plantilla para diagramar un sistema. Descargue este recurso para obtener información adicional sobre la herramienta y cómo usarla, incluida una versión en blanco que puede utilizar para diagramar sus propios sistemas.
Aplicación de una visión de sistemas
Aprenda cómo aplicar una visión sistémica a su reto de diseño en el primer paso de la Espiral de Diseño Biomimético: Definir.
Bibliografía
Baldwin, C. Y., & Clark, K. B. (2000). Design Rules, Volume 1, The Power of Modularity. Cambridge, MA: MIT Press.
Farnsworth, M., & MacCowan, R. (2013). Biomimicry Beyond Organisms – Acting and Informing at a Systems-Level. Recuperado de http://www.screendoorconsulting.com/resources/Biomimicry+Beyond+Organisms+for+2013+Biomimicry+Proceedings.pdf
Fuller, R. B. (1975). Synergetics. New York: Macmillan.
Goel, A. (n.d.). DANE. Recuperado de http://dilab.cc.gatech.edu/dane/
Hoagland, M. B., Dodson, B., & Hauck, J. (2001). Exploring the way life works: The science of biology. Sudbury, MA: Jones & Bartlett Learning.
Hoeller, N. (2013). Structure-Behavior-Function and Functional Modeling. Zygote Quarterly Issue 5. http://issuu.com/eggermont/docs/zq_issue_05#
Hawken, P., Lovins, A. B., & Lovins, L. H. (2007). Tunneling Through The Cost Barrier. In Natural capitalism: the next industrial revolution (pp. 111-124). New York: Little Brown and Company.
Maier, M. W. (2009) The Art of Systems Architecting ( 3rd Ed.). Boca Raton: CRC Press.
Mann, D. (2002). Hands On Systematic Innovation. Belgium: Creax.
McHarg, I. L. (1995). Design With Nature. New York: Wiley.
McKeag, T. (2013). Framing Your Problem With The Bio-Design Cube. Zygote Quarterly Issue 6 Recuperado de http://issuu.com/eggermont/docs/zq_issue_06_final/104?e=2346520/3584443
McNamara, C. (2010). Sustainability and Systems Engineering. CSER 2010.
McNamara, C. (2012). System Tools for Interdisciplinary Communication in Biomimicry. Biomimicry Institute Webinar
Enero 2012. Recuperado de http://biomimicry.net/educating/university-education/webinar/
Meadows, D. (2008). Thinking in Systems. White River, VT: Chelsea Green Publishing
Miller, J. (1978). Living Systems. Bronson, TX: McGraw-Hill.
Open University. (2003). Systems Thinking and Practice: Diagramming. Recuperado de http://systems.open.ac.uk/materials/T552/
d.school, Stanford University. (May 2011). D-School Bootcamp bootleg. Recuperado de http://dschool.stanford.edu/wp-content/uploads/2013/10/METHODCARDS-v3-slim.pdf
Vincent, J. F., Bogatyreva, O. A., Bogatyrev, N. R., Bowyer, A., & Pahl, A. K. (2006). Biomimetics: its practice and theory. Journal of the Royal Society Interface, 3(9), 471-482.
Vogel, S. (2013). Comparative Biomechanics: Life’s physical world. Princeton, NJ: Princeton University Press.
White, P., St. Pierre, L., & Belletire, S. (2013). Okala Practitioner. Recuperado de http://www.okala.net/
Wiltgen, B., Vattam, S., Helms, M., Goel, A. K., & Yen, J. (2011, July). Learning Functional Models of Biological Systems for Biologically Inspired Design. In Advanced Learning Technologies (ICALT), 2011 11th IEEE International Conference (pp. 355-357). IEEE.